TALLER PRÁCTICO PARA EL APROVECHAMIENTO
DEL PLC FESTO CECC-D
(Informe de Realización)
El pasado 18 de Agosto de 2015 se realizó un taller práctico para
aprovechar la disponibilidad de un PLC FESTO CECC-D por parte de los
estudiantes, de modo que tuvieran una rápida inmersión, tanto en el ambiente
del hardware del PLC CECC-D como en el software CoDeSys, abordando de manera
sencilla las características principales del nuevo sistema PLC-Software,
incluyendo la configuración de hardware, enfocado en su programación básica,
modo de comunicación y de simulación.
Se espera que con este taller los estudiantes puedan dedicarse al
desarrollo de técnicas de programación avanzadas para realizar la incorporación
del nuevo equipamiento a proyectos de desarrollo integradores, con la idea de
involucrar el conocimiento de otras asignaturas para el desarrollo de las
competencias pertinentes, y propiciar así la generación de nuevos conocimientos
por parte de los estudiantes, cumpliendo con la normativa internacional que en
cuanto a la programación de PLC se refiere.
El temario del taller fue el siguiente:
- Ambiente de programación CoDeSys.
- Comunicación Ethernet.
- Ambiente de simulación CoDeSys.
Antes de iniciar el taller, los estudiantes fueron requeridos para
llevar consigo una computadora con el correspondiente software instalado, así
como con dos cables de alimentación y tres cables de conexión, los cuales
fueron pedidos como donación al final del talle, para que quedaran instalados
en el PLC para su uso futuro.
Los 15 asistentes al taller fueron los siguientes alumnos:
–
Marco Antonio Rojas Rodríguez
–
José Pedro Bautista Sánchez
–
José Carlos Medellín Granados
–
María Cruz Guerrero Rivera
–
María Elizabeth Velázquez Álvarez
–
César Álvarez Martínez
–
Mario Ricardo Mostalac Morales
–
Juan Ramírez Hernández
–
Luis Enrique Alvarado Salazar
–
Rodrigo Hernández González
–
Emmanuel Hernández Arteaga
–
Juan Jesús Molina Ugalde
–
Cristian Alejandro Salinas Hernández
–
Roberto Hernández Ángeles
–
Oscar Daniel
Gutiérrez Rodríguez
El taller tuvo una duración de aproximadamente dos horas, de 18h00 a
20h00, en el cual se cubrió gran parte del material preparado en diapositivas,
previamente habiendo entregado un manual de programación preparado por el
instructor.
A continuación se comparte el material de programación para que pueda
ser revisado por otros estudiantes interesados y por personal docente.
Elaboró: Ing. José Angel
Moreno Hernández.
Gracias por el documento que publico me salvo la vida.
ResponderEliminarEs un documento muy completo y detallado mis respetos Ing. Jose Moreno.
Es un placer apoyar el desarrollo de competencias. Saludos.
Eliminargracias por la información
ResponderEliminarSaludos!!!
Eliminar